El Vicerrectorado de Investigación, a través de la Jefatura de Innovación, Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual, tiene la función de fomentar actividades destinadas a identificar las necesidades y tendencias del entorno, con el fin de generar ideas y conocimientos innovadores. Esto promueve el desarrollo de investigaciones innovadoras dentro de la comunidad universitaria, así como la propuesta de productos o procesos patentables en los proyectos de I+D+i llevados a cabo por sus miembros, con la finalidad de generar transferencia tecnológica.
Es por ello que se organizará el evento "SOLUCIONA USS", cuya fase de presentación final se llevará a cabo en el marco de la SEMANA DE LA CIENCIA, INNOVACIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA USS 2024.
"Soluciona USS" es más que un concurso; es una invitación a todos los estudiantes, docentes e investigadores de la Universidad Señor de Sipán S.A.C. (USS) a presentar soluciones innovadoras frente a desafíos agrupados en tres categorías, diseñadas para abordar los aspectos clave del desarrollo sostenible.
“Soluciona USS” es un evento de innovación y colaboración dirigido a la comunidad universitaria de la USS en sus diferentes líneas de investigación. Durante este evento, que consta de varias etapas, los participantes tendrán la oportunidad de utilizar su creatividad, conocimientos técnicos y científicos para abordar desafíos clave, agrupados en 3 categorías, considerando los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.
Desarrollo Humano
Reducción de la pobreza extrema y multidimensional en Lambayeque, mediante la implementación de programas de inclusión social y económica.
Mejora de la producción agrícola y acceso equitativo a alimentos nutritivos para combatir la inseguridad alimentaria.
Mejora del acceso a servicios de salud de calidad y atención médica preventiva para todos los habitantes de Lambayeque, especialmente en áreas rurales y marginadas.
Reducción de las tasas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como de la mortalidad materna e infantil, mediante programas de salud pública y educación sanitaria.
Mejora de la infraestructura educativa y acceso equitativo a una educación de calidad en Lambayeque, asegurando que todos los niños y jóvenes tengan la oportunidad de recibir una educación completa y de calidad.
Desarrollo de programas educativos innovadores y capacitación docente para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje en la región.
Sostenibilidad Ambiental
Mejorar la calidad del agua y garantizar el acceso a agua potable segura para todos los habitantes de Lambayeque.
Implementar sistemas de saneamiento adecuados para reducir la contaminación del agua y prevenir enfermedades relacionadas con el agua.
Fomentar el uso de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, para reducir la dependencia de combustibles fósiles y mitigar el cambio climático.
Promover un desarrollo urbano planificado y sostenible en Lambayeque, que incluya infraestructuras verdes, transporte público eficiente y espacios públicos accesibles.
Mejorar la gestión de residuos sólidos y promover prácticas de reciclaje y reutilización en las comunidades urbanas y rurales.
Fomentar prácticas agrícolas sostenibles que reduzcan el uso de agroquímicos y promuevan la conservación del suelo y la biodiversidad.
Reducir la contaminación del agua y mejorar la calidad del hábitat marino para preservar la biodiversidad marina y garantizar la sostenibilidad de la pesca.
Desarrollo Económico y Social
Proponer programas para reducir las brechas de desigualdad social, económica y de género en Lambayeque.
Promoción de la inclusión social y económica de grupos vulnerables, como comunidades indígenas, personas con discapacidad y migrantes.
Promoción de una cultura de paz y resolución pacífica de conflictos.
La convocatoria está dirigida a los estudiantes y docentes de la USS que demuestren interés en llevar a cabo actividades innovadoras en el desarrollo humano, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico y social, acorde a su línea de investigación.
Requisitos de Inscripción
La inscripción es por equipos y deberán cumplir con los siguientes requisitos:
El equipo puede estar conformado por 2 integrantes como mínimo y 5 integrantes como máximo. Los integrantes deben ser estudiantes con matrícula vigente.
Es necesario que participen en la propuesta dos docentes (con contrato vigente en la USS), uno en calidad de asesor (obligatorio docente tiempo completo) y otro en calidad de co-asesor. Un docente puede ser asesor de hasta dos equipos y co-asesor de varios equipos.
Cada equipo será representado por un líder, y los integrantes del equipo solo podrán pertenecer de manera exclusiva a un único equipo.
El equipo puede formular su propuesta considerando cualquier desafío, siendo posible que su propuesta abarque más de un desafío.
Todos los integrantes del equipo deben tener al menos 18 años.
Al registrarse, los equipos deben proporcionar los datos personales de cada integrante. Los equipos son responsables de la veracidad de toda la información proporcionada. En caso de que la información sea incompleta o falsa, los organizadores se reservan el derecho de excluir al equipo del concurso.
No se permiten cambios en los integrantes del equipo después del registro.
Todo el equipo debe participar durante el desarrollo del evento.
Los equipos son responsables de contar con los recursos o elementos necesarios para el desarrollo de su propuesta durante el evento.
Los equipos de las propuestas ganadoras se comprometen a destinar tiempo de sus integrantes para desarrollar un prototipo o producto mínimo viable de su propuesta, en un corto plazo, con un máximo de 4 meses. Para esto recibirán presupuesto de la USS y contarán con la asesoría de la Jefatura de Innovación, Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual de la USS para la redacción de un artículo de investigación, un documento técnico de patente o una memoria técnica de software, de acuerdo con su propuesta.
El día de la presentación final del Ganador de SOLUCIONA USS se realizará el MARTES 12 de noviembre, dentro de la Semana de las Ciencias, Innovación y Divulgación Científica USS, que se celebrará desde el 11 al 15 de noviembre del 2024.
De acuerdo a los criterios de evaluación, el equipo con la mayor puntuación en su categoría será el acreedor a un incentivo de hasta S/ 5.000 (cinco mil nuevos soles), exposición mediática en redes sociales y medios de comunicación de la Universidad Señor de Sipán.
Todos los participantes recibirán un Certificado de participación.
Los proyectos pre-seleccionados contarán con la asesoría de la Jefatura de Innovación, Transferencia Tecnológica y Propiedad Intelectual de la Universidad Señor de Sipán para realizar la transferencia tecnológica a un producto o servicio.
Este premio a modo de financiamiento será destinado para la elaboración de su prototipo o producto mínimo viable y la gestión de los gastos se realizará a través de la plataforma PIUSS.